viernes, 28 de octubre de 2011
Charla sobre el bloqueo al Parlament
El 15 de Junio un grupo de compañerxs indigadxs decidieron bloquear la entrada de los diputados al Parlament en Barcelona. Con posterioridad, en Octubre fueron detenidos 16 companerxs por los Mossos d'Esquadra. Fueron puestos en libertad y tubieron que asistir a Madrid a declarar ante la Audiencia Nacional. Se les acusa, por el bloqueo del Parlamento (denuncia puesta por Manos Limpias) recogido en el Código Penal, además de denuncias por pintadas, pegar carteles, desalojos, etc. Tambien sobre las perspectivas que se ven en Barcelona y la represión generalizada contra el movimiento, etc. La charla correrá a cargo de uno de los denunciados, Antonio, este domingo a las 18:00 en Avenida Italia 24-26. (Local CNT)
domingo, 23 de octubre de 2011
Protocolo de Acción Directa
Este es el protocolo de Acción Directa resultante tras la criba realizada el viernes 21, sólo se modificó el apartado de "principios", que consideramos que fue el más importante, por lo que será el único que se hablará en la Asamblea de hoy.
PRINCIPIOS
1º) Las
acciones directas se planificarán, desarrollarán y evaluarán desde el principio
de no violencia, resistencia pacífica y autodefensa.
2º) Las
acciones directas se vincularán a los objetivos y propuestas del movimiento.
Son ejemplos de referencia los siguientes.
-El consenso de mínimos y el
manifiesto, ya sean los actuales o los que alcancemos más adelante.
-Las propuestas aprobadas por
la Asamblea.
-Las propuestas de democracia
directa o participativa, nuestro funcionamiento horizontal, rotación de
responsabilidades, revocabilidad. Frente al actual modelo de democracia solo
formal o representativa, sin transparencia e irresponsable frente a
incumplimientos electorales, corrupción, etc.
-La democracia debe estar
siempre por encima del poder económico-financiero, y en general por encima de
poderes sin respaldo democrático (lobbies o grupos de intereses, poderes
fácticos).
-Fomentar el pluralismo y
libre acceso de/a los medios de comunicación, imprescindible para la formación
de una opinión pública libre, plural, abierta, veraz.
-El mantenimiento y
reforzamiento de los bienes y servicios públicos, a los que se vincula el
efectivo ejercicio de los derechos económicos y sociales (trabajo, educación,
sanidad, seguridad social, vivienda, medio ambiente, cultura, etc).
3º) Las
acciones directas se amparan en el ejercicio de los derechos constitucionales
de reunión y manifestación, participación política y libre expresión, y más en
general, en la dignidad de la persona y sus derechos fundamentales inherentes,
que son el fundamento de la paz social. No hay democracia, ni justicia, ni paz
social, sin derechos fundamentales.
4º)
Apartidismo, que no significa apoliticismo. Somos políticos, auténtica o
radicalmente políticos, pero no partidistas. Rechazamos que los partidos puedan
monopolizar la democracia.
5º)
Desobediencia civil, resistencia activa y no cooperación con leyes represivas,
antidemocráticas, contra el pluralismo o contra los bienes y servicios
públicos.
6º)
Colaboración y apoyo mutuo con otras personas, colectivos o movimientos que
practiquen nuestros principios en la acción directa, previa decisión de la
Asamblea.
lunes, 17 de octubre de 2011
Borrador de Protocolo de Acción Directa
El viernes a las 20:00 en la plaza del 15M (plaza de la constitución) tendrá lugar una asamblea extraordinaria para tratar el protocolo de acción directa. En esta asamblea se debatirá punto por punto todo el borrador del protocolo para sacar uno nuevo que se llevará a la asamblea general del Domingo a las 20:00h en esta asamblea los puntos serán aprovados o rechazados uno por uno (no modificados, eso se hace el viernes). Es muy importante asistir a la asamblea del Viernes habiendo leido el borrador del protocolo y llevar las propuestas de cambios que se quieran hacer.
Borrador Protocolo de Acción Directa
Borrador Protocolo de Acción Directa
domingo, 16 de octubre de 2011
Asamblea 15M en la USAL
Os informamos de un nuevo evento del 15M de Salamanca: una
asamblea dirigida a toda la comunidad universitaria que tendrá lugar en el
Campus Miguel de Unamuno, el próximo JUEVES 20 DE OCTUBRE A LA 17:00.
Esta asamblea será similar a las que se vienen realizando en
los barrios de Salamanca y consiste en un intercambio de ideas y propuestas
entre los participantes analizando la situación actual.
El Movimiento 15M está interesado en involucrar a todos los
agentes sociales para canalizar de forma pacífica nuestra indignación con el
actual estado de la situación: nuestro fin es una mayor participación de la
ciudadanía en la vida política y no dejarla sólo en manos de
"profesionales" cuyos objetivos parecen muy alejados de los del resto
de la sociedad, supeditando los intereses de la mayoría a los del poder
financiero definido como "los mercados".
¡Te esperamos!
Vamos a contarnos
Para hacer un recuento de la asistencia a la manifestación del 15O en
Salamanca vamos a utilizar el método de calcular la superficie y
multiplicarla por el número de personas por metro cuadrado.
Empezamos por elegir el lugar para el recuento. Elegimos la gran vía por varias razones:
-Al estar justo antes del final del recorrido se incluye en el recuento a la gente que ha llegado tarde o se ha unido a la manifestación por el camino.
- La inclinación de la calle nos permite ver hasta donde llega la manifestación y si la gente va muy junta o separada para poder calcular cuantas personas hay por metro cuadrado, a la vez que nos permite hacer una fotografía donde quede constancia de esto.
- Ademas en el caso de esta manifestación la sentada que se hizo en la gran via también nos facilita las cosas
.
Calculando la superficie.
En las fotos podemos ver de desde donde y hasta donde llegaba la manifestación
Hemos utilizado la pagina web http://www.lasrutas.com/MideArea/
Una vez descontadas las aceras y las zonas de aparcamiento nos queda que la superficie ocupada por los manifestantes era de 2597 metros cuadrados.

A continuación calculamos la cantidad de gente por metro cuadrado.
2597 m2 * 1 pers/m2 = 2597 manifestantes
2597 m2 * 2 pers/m2 = 5194 manifestantes
2597 m2 * 3 pers/m2 = 7791 manifestantes
2597 m2 * 4 pers/m2 = 10388 manifestantes
Ahora basandonos las fotos podemos ver que la densidad de manifestantes es bastante alta. Ademas al estar sentados podemos tener en cuenta un dato más y es que una persona sentada ocupa aproximadamente una area de 50x50 cm en la foto podemos ver que la gente está sentada unos junto a otros sin distancia entre ellos lo cual se ajusta a los 4 manifestante por m2 que corresponden a una manifestación con mucha densidad.
Por todo esto ciframos los asistente a la manifestación del 15O alrededor de los 10.000 manifestantes.
Empezamos por elegir el lugar para el recuento. Elegimos la gran vía por varias razones:
-Al estar justo antes del final del recorrido se incluye en el recuento a la gente que ha llegado tarde o se ha unido a la manifestación por el camino.
- La inclinación de la calle nos permite ver hasta donde llega la manifestación y si la gente va muy junta o separada para poder calcular cuantas personas hay por metro cuadrado, a la vez que nos permite hacer una fotografía donde quede constancia de esto.
- Ademas en el caso de esta manifestación la sentada que se hizo en la gran via también nos facilita las cosas
.
Calculando la superficie.
En las fotos podemos ver de desde donde y hasta donde llegaba la manifestación
Hemos utilizado la pagina web http://www.lasrutas.com/MideArea/
Una vez descontadas las aceras y las zonas de aparcamiento nos queda que la superficie ocupada por los manifestantes era de 2597 metros cuadrados.
A continuación calculamos la cantidad de gente por metro cuadrado.
- En manifestaciones con poca densidad, los expertos y Fuerzas de Seguridad coinciden en que la ocupación es de una persona por cada metro cuadrado.
- En manifestación con mucha densidad es de un máximo de cuatro.
2597 m2 * 1 pers/m2 = 2597 manifestantes
2597 m2 * 2 pers/m2 = 5194 manifestantes
2597 m2 * 3 pers/m2 = 7791 manifestantes
2597 m2 * 4 pers/m2 = 10388 manifestantes
Ahora basandonos las fotos podemos ver que la densidad de manifestantes es bastante alta. Ademas al estar sentados podemos tener en cuenta un dato más y es que una persona sentada ocupa aproximadamente una area de 50x50 cm en la foto podemos ver que la gente está sentada unos junto a otros sin distancia entre ellos lo cual se ajusta a los 4 manifestante por m2 que corresponden a una manifestación con mucha densidad.
Por todo esto ciframos los asistente a la manifestación del 15O alrededor de los 10.000 manifestantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Todos las entradas
-
►
2013
(55)
- ► septiembre (5)
-
►
2012
(85)
- ► septiembre (12)
-
▼
2011
(215)
-
▼
octubre
(14)
- Charla sobre el bloqueo al Parlament
- Protocolo de Acción Directa
- Borrador de Protocolo de Acción Directa
- Asamblea 15M en la USAL
- Vamos a contarnos
- Acción directa: pegada reivindicativa y promoción ...
- Orden del día para la Asamblea General del domingo...
- MARCAPÁGINAS 15-OCTUBRE
- SIETE MOTIVOS PARA EL 15-O
- CARTELERÍA MANIFESTACIÓN 15.10.11 DIFUNDIDLO!!!
- Kit para que el 15 de octubre sea un éxito
- Carta de Acampada Salamanca a nuestros compañeros ...
- ACTA REUNIÓN DE COMISIONES 05-11-11
- Charla de Carlos Taibo sobre el 15M
- ► septiembre (23)
-
▼
octubre
(14)